Atrás como el rabo del perro pero no quiero dejar pasar, aunque tarde, las felicitaciones a Mia Sofia por su cumpleaños. Muchas Bendiciones belleza y muchos besitos, muuuuuuuuuuahhh!!!


****************************************
Ahora al Post
Recuerdan que les había tocado el tema de la preferencia de J por el inglés, pues el viernes sostuve una conversación muy interesante con J sobre su preferencia por el inglés y J me dio una contestación que creo que me ayuda a entenderlo un poco.
El viernes fui a recoger a J a casa de su abuelo. Cuando veníamos de camino J se la pasó hablando inglés y se me ocurre hacerle algunas preguntas.
Yo- J, ¿te gusta mucho hablar inglés?
J- yes, English is my favorite language
Yo- ¿por que te gusta más el inglés que el español?
J- español es difícil para mi cerebro
Yo- ¿y el inglés no?
J- no
Yo- ¿por que dices que el español es difícil?
J- por que mi cerebro es difícil decir las palabras en español
La contestación de J me hizo analizar ciertas cosas y nos se si será un disparate lo que les voy a contar pero para mi hace lógica.
Desde muy pequeño notamos que J prefería el inglés ya fuera en programas de tele, en lectura, etc. Tal vez porque los programas que le gustaban a J en la tele eran en inglés y no es español.
Esta preferencia llegó a un punto que si estamos viendo un programa o película en español, J se va y no le gusta verlo. Si lo llevamos al cine él pide ver la película en inglés y no en español ya que acá en PR en los cines se ofrecen las películas en distintas salas con versiones en inglés y español.
Con J siempre se ha concluido que procesa mejor o entiende mejor la información de forma visual. En la escuela para lograr que J entienda un concepto hay que acompañarlo de imágenes visuales que muestren una secuencia o acción. Si solo se le presenta de forma auditiva o verbal tiene muchos problemas.
Hay ciertas cosas que si comprende si se le explica de forma verbal pero siempre hay problemas de compresión o interpretación. J puede contestar preguntas si estas no son muy complicadas o envuelvan mucho análisis. Y lo mejor de todo es que ya ha desarrollado la capacidad de si no entiende lo que se le pregunta, él dice “no se lo que dices o no entiendo”.
Volviendo a lo del tema del inglés, el J ver la tele y leer en inglés ha estado acompañado de imágenes. No obstante, no ha tenido esta misma exposición con el español en las etapas de su desarrollo del lenguaje y no porque no lo quisiéramos exponer al español sino porque J decidió que era el inglés lo que prefería.
Obviamente, J se ha visto en la obligación de también aprender a hablar español pues es lo que se habla y se enseña en la escuela y al idioma que está expuesto en su entorno. Pero créanme que le cuesta trabajo y lo evita mientras le sea posible.
Al J decir que para su cerebro es difícil las palabras en español me da que pensar lo siguiente;
Se dice que hay personas con Autismo que piensan en imágenes y gracias a la
Dra. Temple Grandin hemos podido comprender un poco sobre este tema.
Como les dije, siempre hemos pensado que J piensa en imágenes y por lo tanto estas personas que piensan en imágenes en su mente tiene un banco de imágenes que utilizan al momento de tener que analizar información, comunicarse, contestar preguntas, etc.
Si J tiene un banco de imágenes en su mente, con el cual relacionas palabras, ideas, etc. obviamente esto lo hace en inglés ya que el banco de imágenes que ha creado proviene de lo que ve en la tele o lee en inglés y no del español.
Al enfrentarse a una pregunta o tener que conversar en español le causa mucho trabajo el relacionar las imágenes, y como las conoce o las tiene en su banco de datos que son en ingles, y tener que usar o procesar la información en ingles y atarlas al español. En otras palabras traducir, información en ingles al español.
Esto me lleva a comprender la muchas ocasiones que J habla en español y las palabras son una traducción literal del ingles al español.
Por ejemplo, cuando J va a decir “perdí en dos ocasiones” él dice “perdí dos tiempos” o dice “yo fui a la escuela 5 tiempos” En ingles el diría “I lost 2 times (veces). Así hace con otras palabras, traducciones literales del inglés al español.
No se si comprenden algo de lo que trato de decir pero creo que algo así pasa con J y que me perdonen los expertos si lo que digo es un disparate, jajaja.
Finalmente hay que considerar otro detalle y es que el idioma inglés es mucho más fácil que el español.